À propos du projet
Afficher la liste des besoins
![]() |
Minimal | Optimal |
---|---|---|
Gastos de (re)apertura
Partida destinada a la reinauguración de Estudio GauGau en enero de 2020. Incluye gastos de licencia de apertura, primas de seguro (Responsabilidad civil, multirriesgo...)
|
€ 1.000 | |
SUMINISTROS
Para cubrir suministros de luz y agua entre los meses de enero y junio.
|
€ 800 | |
GASTOS DE ASESORÍA
Esta partida se destinará a contratar asesoría laboral, contable y jurídica, contando para ello con profesionales locales como la Asesoría BIOS, a escasos 20m del taller.
|
€ 600 |
![]() |
Minimal | Optimal |
---|---|---|
REFORMAS IMPRESCINDIBLES
Para garantizar el desarrollo de cursillos de manera segura, es necesario hacer algunas reformas. Queremos modificar una de las entradas para que sea accesible a personas en silla de ruedas. También está previsto reformar el lavabo instalando una estructura de acero inoxidable para la limpieza de material de serigrafía. Otra tarea a realizar es la retirada del altillo de madera del laboratorio, afectado de carcoma.
Como ya se ha explicado, para realizar estas mejoras se contratarán exclusivamente profesionales de Lasarte-Oria, fomentando así el comercio local.
|
€ 2.500 | |
500 horas de cursillos
IMPORTANTE:
Las horas financiadas se distribuirán en forma de vales físicos de papel // Cada asistente canjeará su vale a razón de un vale por hora de clase // Las clases tendrán una duración de entre 2 y 4 horas // EJEMPLO: Un cursillo básico de serigrafía tiene una duración de unas 8h repartidas en dos días. Si asisten cinco personas, se emplearán 40 vales en total.
|
€ 5.000 | |
GAUGAU on TOUR
Esta partida estará destinada a realizar una pequeña gira de agradecimiento por las ciudades con mayor número de cofinanciadores. En esta gira se organizarán talleres y cursillos a realizar en locales, asociaciones y recintos que muestren interés por colaborar. Se llevará a cabo una vez agotadas las horas de clase que se financien gracias a esta campaña.
|
€ 2.000 |
![]() |
Minimal | Optimal |
---|---|---|
Viva Hans
Hans es un artesano jubilado de origen alemán residente en Madrid. Muy activo en la época dorada de la serigrafía que fueron las décadas de los 70 y 80, se ha contactado por medio de su hija para adquirir su equipo por 2000€. Se calcula que los costes adicionales (dietas, transporte desde Madrid e instalación en Estudio GauGau) serán de unos 1000€.
El trato con Hans incluye uno o dos días de tutoría por su parte, experiencia que supondrá el broche de oro para la adquisición de un equipo profesional a un precio más que razonable.
|
€ 3.000 | |
Total | € 9.900 | € 14.900 |
Informations générales
A lo largo de un 2018 algo difícil a nivel personal, el promotor de esta iniciativa comprueba de primera mano los beneficios terapéuticos de participar en cursillos orientados a fomentar la creatividad. A principios de 2019, Guillermo Iraola cuelga temporalmente su bata de boticario para dar forma a Estudio GauGau, un taller de arte y manualidades en un pueblo a 15km de Donostia.
Ubicado en el barrio de Zumaburu (Lasarte-Oria), las particularidades del vecindario han definido la trayectoria de este proyecto, ya que parte del público al que está orientada la propuesta no puede permitirse incluir sus actividades en el presupuesto. Así las cosas, lo que empezó como un espacio privado de trabajo en el que impartir cursillos ocasionales busca hoy su integración en el tejido social y cultural del pueblo, centrando esfuerzos en que sectores menos favorecidos tengan acceso a los cursillos que se busca financiar por medio de esta campaña.
Caractéristiques principales
Estudio GauGau nace con la vocación de gestionar un espacio en el que desarrollar las inquietudes creativas de sus usuarios, y aspira a llegar a personas de cualquier condición social. Desde su apertura en enero se han llevado a cabo, entre otras actividades, talleres para imprimir tazas con diseños del alumnado, pósters y cojines, imanes para la nevera hechos a mano o sesiones de impresión de camisetas como parte de fiestas sorpresa (cumpleaños, despedidas, etc). Han hecho uso de las instalaciones pensionistas, personas en situación de desempleo o baja médica, grupos infantiles formados por hijos e hijas de trabajadores del barrio, personas con problemas de salud mental o con algún grado de discapacidad etc. En algunos casos también se han organizado actividades fuera del taller, movilizando recursos cuando ha sido necesario.
Nueve meses de rodaje han bastado para identificar el problema que tratamos de resolver en esta nueva etapa: lo cierto es que las tarifas del taller (a pesar de descuentos y promociones) parecen no ajustarse a todos los bolsillos. El principal objetivo de esta campaña es el de distribuir un mínimo de 500 horas de cursillos financiados entre colectivos y asociaciones afines al proyecto. Para llevarlo a cabo, es una suerte contar con la colaboración de entidades como AGIFES (Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental), Ttakun Kultur Elkartea (Asociación cultural de Lasarte-Oria) o Beltzak Rugby Taldea (club deportivo, también del pueblo).
Pourquoi est-ce important
Alcanzar la cofinanciación óptima hará posible también llevar a cabo reformas más que necesarias, contando para ello con profesionales de la zona que nos ayudarán a dejar el taller en las condiciones idóneas para seguir organizando actividades. En resumidas cuentas, queremos que Estudio GauGau sea un espacio libre y plural enfocado a los procesos de creación artística en el que programar cursillos asequibles, accesibles y de calidad. A razón de 4 ó 5 personas por clase, esta campaña nos permitiría seguir trabajando con los colectivos mencionados hasta (según nuestros cálculos) junio de 2020. Esto nos haría muy felices, claro.
Poniéndonos en el mejor de los escenarios, podremos reinvertir en herramientas, materiales y equipamiento. Algo que nos hace mucha ilusión es el encuentro con Hans, un impresor jubilado con el que ya hemos establecido contactos. Hans vende todo su equipo, y hay que ir a buscarlo a Madrid. Fantaseamos con recibir algunas lecciones antes de heredar sus herramientas, y es otra de las grandes motivaciones para trabajar duro en la campaña META 2019.
Entonces... ¿Cómo puedes ayudarnos?
La aportación mínima con la que puedes apoyar este proyecto es de 5€. Si ahora mismo no puedes participar en la cofinanciación, te animamos a difundirlo desde tus redes sociales. Esto nos permitirá dar a conocer la inciativa y ser más visibles para potenciales donantes y entidades a las que puede interesar participar en el proyecto.
Si quieres contratar nuestros servicios como estudio gráfico y de serigrafía para promocionar tu negocio, banda de rock o club de petanca extrema, te invitamos a dar una vuelta por la sección de RECOMPENSAS. Hay un apartado destinado a esta finalidad.
Por último, si perteneces a alguna asociación o colectivo al que pueda interesar participar en esta iniciativa, no dudes en contactar con nosotros. Hasta que finalice la campaña, se tendrán en cuenta todas las propuestas en la medida de lo posible.
AVISO IMPORTANTE: Las donaciones a los proyectos de la Fundación Goteo están sujetas a importantes beneficios fiscales. Puedes desgravar hasta un 75% de tu aportación en función de la comunidad autónoma en la que residas. Calcula ahora tu ahorro en impuestos haciendo click en ESTE ENLACE.

Expérience antérieure et équipe
Experencia previa
El promotor de la inicativa es Guillermo Iraola. Licenciado en Farmacia en el año 2002, ha ejercido la profesión en ciudades como Santiago de Compostela, Barcelona y San Sebastián. También se ha formado como diseñador gráfico en la escuela superior de diseño IDEP de Barcelona, realizando numerosos trabajos de diseño gráfico y cartelería, y es un artesano experto en serigrafía.
En 2015 pone en marcha el proyecto SomosBoticarios para la creación de una web específica que regule y coordine de manera eficaz las bajas temporales en oficinas de farmacia, poniendo en contacto a empresas y candidatos. La magnitud del proyecto lo hizo inviable tras dos años de desarrollo, aunque la experiencia sirvió de aprendizaje, completando en 2016 un curso de especialista en Marketing Digital en el centro Cebanc de formación profesional, en San Sebastián.
Equipo
El hecho de que el taller esté ubicado en un pueblo ha contribuido positivamente a la integración en el mismo, y a conocer de cerca la situación y los problemas reales de esta comunidad. Los apoyos recibidos por parte del barrio durante estos primeros nueve meses de andadura son un respaldo moral importante. Por otra parte, al tener una población más reducida que la de una ciudad, no ha sido difícil explicar la propuesta a colectivos y asociaciones locales. En ese sentido, podría decirse que el equipo no lo forma únicamente el promotor, sino el tejido social y cultural con el que se trabajará de forma conjunta y que ya ha mostrado interés en la propuesta, participando de varias actividades.
Engagement social

Educational
Alcanzando el objetivo de las 500 horas financiadas se persigue acercar los métodos del taller a personas que de otra forma tendrían difícil acceso a desarrollar sus propios procesos creativos. Contar con entidades como la asociación AGIFES entre nuestros colaboradores beneficiará a un colectivo (el de personas con problemas de salud mental) que reclama cada vez más atención y comprensión. Estamos convencidos de que, con muy poco, podremos mejorar la calidad de vida de personas que sabrán aprovechar un espacio como Estudio GauGau para sentirse realizadas.
Dinamizar el comercio local es otro de los objetivos que se asumen con el lanzamiento de esta campaña. La propuesta revertirá especialmente en el barrio de Zumaburu y de Lasarte-Oria, al contar con negocios y profesionales locales para realizar labores de reforma, gestión, asesoramiento y suministro de materiales para esta nueva etapa del estudio.