À propos du projet
Afficher la liste des besoins
![]() |
Minimal | Optimal |
---|---|---|
Mediciones de calidad de aire (2 aulas)
Mediciones de calidad de aire durante 24/7 en la aula a estudiar
|
€ 1.200 | |
Plantas y componentes (2 aulas)
Plantas naturales y componentes para la plantación de los elementos naturales
|
€ 1.400 | |
Macetas (2 aulas)
Elementos para replantar las plantas
|
€ 300 | |
Sensores de control (2 aulas)
Sensores para el correcto mantenimiento y obtención del estado de las plantas implantadas
|
€ 300 | |
Recompensas
Adquisición, envío y gestión de las recompensas correspondientes.
|
€ 600 | |
Mediciones de calidad de aire (aula extra nº3)
Mediciones de calidad de aire durante 24/7 en la aula a estudiar
|
€ 600 | |
Plantas y componentes (aula extra nº3)
Plantas naturales y componentes para la plantación de los elementos naturales
|
€ 700 | |
Macetas (aula extra nº3)
Elementos para replantar las plantas
|
€ 150 | |
Sensores de control (aula extra nº3)
Sensores para el correcto mantenimiento y obtención del estado de las plantas implantadas
|
€ 150 | |
Mediciones de calidad de aire (aula extra nº4)
Mediciones de calidad de aire durante 24/7 en la aula a estudiar
|
€ 600 | |
Plantas y componentes (aula extra nº4)
Plantas naturales y componentes para la plantación de los elementos naturales
|
€ 700 | |
Macetas (aula extra nº4)
Elementos para replantar las plantas
|
€ 150 | |
Sensores de control (aula extra nº4)
Sensores para el correcto mantenimiento y obtención del estado de las plantas implantadas
|
€ 150 |
![]() |
Minimal | Optimal |
---|---|---|
Mantenimiento del ecosistema (2 aulas)
Horas durante el proyecto para llevar a cabo el mantenimiento de las plantas y se pueda enseñar a los niños las adecuadas maneras para que las plantas estén en las mejores condiciones.
|
€ 1.000 | |
Elaboración del estudio (2 aulas)
Elaboración del proyecto técnico donde se hace el análisis, las comparaciones... del estudio en el aula a estudiar.
|
€ 700 | |
Elaboración del estudio (aula extra nº3)
Elaboración del proyecto técnico donde se hace el análisis, las comparaciones... del estudio en el aula a estudiar.
|
€ 350 | |
Mantenimiento del ecosistema (aula extra nº3)
Horas durante el proyecto para llevar a cabo el mantenimiento de las plantas y se pueda enseñar a los niños las adecuadas maneras para que las plantas estén en las mejores condiciones.
|
€ 500 | |
Elaboración del estudio (aula extra nº4)
Elaboración del proyecto técnico donde se hace el análisis, las comparaciones... del estudio en el aula a estudiar.
|
€ 350 | |
Mantenimiento del ecosistema (aula extra nº4)
Horas durante el proyecto para llevar a cabo el mantenimiento de las plantas y se pueda enseñar a los niños las adecuadas maneras para que las plantas estén en las mejores condiciones.
|
€ 500 |
![]() |
Minimal | Optimal |
---|---|---|
Comunicación durante la campaña
Tareas de comunicación durante del proyecto a nivel de marketing y difusión.
|
€ 500 | |
Comunicación después de campaña
Tareas de comunicación pasada la campaña para poder realizar comunicación a nivel de ciudad y ayuntamiento, además talleres comunicativos para mostrar resultados y conclusiones.
|
€ 1.000 | |
Total | € 7.000 | € 11.900 |
Informations générales
¿Cuántas horas pasas en interiores, contando vivienda y trabajo? Seguramente la respuesta es “prácticamente todo el día”.
¿Y, sabías que la calidad de aire interior está más contaminada que la exterior?
A todos nos gusta tener muebles nuevos, decoración actual que se vaya renovando, además de los espacios limpios. Todo esto para tener el espacio interior que habitamos más bonito, ya sea nuestra casa o el trabajo. Todos estos elementos forman parte de nuestra rutina diária y por su composición desprenden químicos al aire. Los niños y niñas en las escuelas se someten diáriamente a estas condiciones que afectan a su salud y bienestar.
INTGARDEN realiza proyectos de mejora de la calidad de aire en interiores con plantas naturales para reducir los químicos existentes y conseguir niveles más saludables. Lo ideal es prevenir a curar, pero seamos realistas, ya existen muchas cosas que requieren solución, así que nos toca curar.
Ahora, además, queremos analizar las escuelas donde se encuentran los más pequeños. Ellos son el futuro y esta campaña pretende enseñarles, de una manera práctica y visual, la importancia de pensar en la salud y el bienestar de las personas, antes que las cosas materiales.
Caractéristiques principales
“NATURALIZANDO ESCUELAS” es un proyecto para estudiar la calidad del aire en las aulas de los niños y niñas. Para llevarlo a cabo, estudiaremos 24/7 un mínimo de 2 aulas y se propondrá una tipología y cantidad de plantas para mejorar esa contaminación.
¿CUÁNDO EMPEZAMOS?
El actual curso escolar esta en sus último meses y queremos que los niños y niñas interactúen con el planteamiento del proyecto. Por tanto, se llevará a cabo durante el curso escolar 2018/2019. De esta manera podremos trabajar el proyecto desde un inicio y estudiar con el equipo directivo y consejo escolar el mejor funcionamiento posible.
¿POR QUÉ ZARAGOZA?
Porque es nuestra actual residencia y creemos que puede ser un buen punto de partida. Poco a poco se pretende conseguir una red de escuelas más saludables, no solo en Zaragoza, sino a nivel nacional.
¿POR QUÉ AULAS DE ESCUELAS?
Las aulas son espacios que reúne gran cantidad de niños y niñas durante muchas horas al día, estando rodeados de muchas fuentes emisoras que desprenden químicos al aire. Todo pasando desapercibido para la mayoría de personas. Las dos aulas deben son escogidas para obtener los datos relevantes a estudiar. Un mínimo de dos aulas para poder comparar parámetros y sacar mejores conclusiones. Aunque si recaudamos más dinero podremos hacer más pruebas piloto.
¿AULAS ESCOGIDAS?
Los dos centros, cada uno de ellos participando con una aula, que se han escogido han sido CEIP Puerta Sancho y Lycée français Molière Zaragoza. Estas dos aulas corresponden a las dos mínimas necesarias para llevar a cabo el proyecto. Si conseguimos más dinero para ampliar a 3 o más aulas se escogeran entonces. Aunque estos dos centros hayan mostrado interés por participar esperamos no sea un motivo para no apoyar el proyecto si no se realiza en la escuela de vuestros/as niños/as, pues el objetivo sigue siendo obtener datos para llegar al ayuntamiento y actuar a mayor escala.
¿BENEFICIOS PARA LAS ESCUELAS?
Es una apuesta de futuro para sus alumnos. Para las escuelas es un reconocimiento saber que sus alumnos tienen las mejores condiciones para aprender. Los profesores les aportan nueva información y conocimiento diariamente, siendo su futura forma de pensar y razonar. Cuesta implantar esta visión por la falta de información, que esperamos, ellos no la tengan. Ahora, nosotros con las escuelas lo estamos dando a conocer. La calidad del aire repercute en su salud pero también en su aprendizaje. Además, las aulas serán más saludables y, a la vez, más productivas y bonitas.
¿BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS?
Para los alumnos es un entorno mucho más saludable y productivo. Queremos concienciarles de la importancia que tiene ese entorno en su día a día por todo con lo que interactuamos. Es importante enseñarles desde pequeños el ritmo de vida que se ha tenido hasta ahora, y com debe mejorar todo lo que nos rodea para tener un futuro mejor. Por lo que si desde un inicio lo aprenden, cuando sean más adultos lo tendrán tan interiorizado que, por sí solos, serán capaces de añadirlo en su día a día. Además, el contacto diario con la naturaleza repercute positivamente el nivel de bienestar y rendimiento.
¿QUÉ HAREMOS CON EL DINERO?
El dinero recaudado es partícipe de manera activa ya que va destinado a comprar los materiales para realizar el proyecto en las mejores condiciones. Cada medición, planta y sensor serán los encaragados de mejorar y monitorizar las condiciones ambientales del aula durante el estudio. Además, los niños y niñas os lo agradecerán mediante dibujos únicos, sea cual sea la aportación, y cuidarán particularmente de cada una de las plantas recibidas. Se quiere generar un vinculo entre las plantas y los niños y niñas, a la vez que educarlos al respecto.
¿CÓMO CONSEGUIR MEJORAR EL AIRE EN LAS AULAS?
Mediante medidores homologados, de los que disponemos y que pondremos en las aulas, mediremos los químicos existentes en el aire durante 24/7. A partir de los datos obtenidos se propondrá una decoración con plantas naturales encargada de filtrar los químicos y mejorar la calidad de aire en las aulas. Decoración que irá en función del espacio, a nivel de suelo o sobre mobiliario, y de muchos elementos influyentes que hay en las aulas como juguetes, la luz o los materiales de construcción, entre otros. Además, su situación será accesibles a los niños y niñas para que puedan interactuar con ellas. Pasados unos meses se realizarán otras mediciones para observar en que medida se ha mejorado la calidad ambiental. Queremos saber que piensan los niños y niñas de convivir con plantas y como se han sentido, pues es importante tenerlo en cuenta.

Pourquoi est-ce important
La principal motivación es conseguir un cambio sobre algo que repercute en la salud y el bienestar de todos, pero que no se comunica de la misma manera que otros problemas. No aparece apenas en los medios de comunicación, como lo haría la contaminación atmosférica, pero es un problema silenciado que está ahí y que es desconocido por la gran mayoría de personas. Es por ello que se quiere llegar a concienzar a todos. Concienciar con datos y estudios que muestran la problemática y una buena solución como la que aportamos, que además es bonita visualmente.
Este proyecto, pues, va dirigo a todas las escuelas que consideren relevante analizar los espacios donde trabajan profesores y alumnos. Espacios donde se pasan muchas horas al día, estando rodeados de elementos que desprenden químicos. Elementos que no podemos desprendernos porque son necesarios en el día a día, en las tareas y materiales de escuelas, pero que nos afectan negativamente.
Pero también va dirigido a la sociedad para que sepa y tenga curiosidad en saber de las cosas que nos repercute, las cosas que afectan a la salud y que desconocemos.
¿Eres una persona que quiere mejorar la calidad de vida de una maner sencilla, bonita y natural? ¿Quieres que los más pequeños estén concienciados para que este problema sea mínimo en su futuro? ¿Quieres que la salud de las personas sea algo que podemos cambiar todos?

Expérience antérieure et équipe
El proyecto en sí, se puede aplicar en cualquier tipo de espacio interior que quiera ser estudiado. Hasta ahora, INTGARDEN ha realizado pruebas piloto en espacios de oficinas/coworkings para obtener datos de la calidad de aire interior y como actuan las plantas al respecto. Los resultados obtenidos han sido relevantes para observar que la calidad del aire, por lo general, no es buena y se debe mejorar. A partir de ahí, se ha obtenido un metodología de trabajo que se adapta a cada espacio.
Hay que tener en cuenta, que no se trata de fugas por químicos puntuales, sino que es una calidad de aire mala es continua. Estamos el 90% del día en interiores, ya sea en casa o trabajando y los periodos de tiempos en esos espacios es continuo. Por tanto, hay que tenerlo más que nunca en cuenta, pues nos afecta a la salud, bienestar, rendimiento y productividad.
Yo, soy Nuria, la cara tras este proyecto junto a un grupo de personas que lo apoyan y comparten mi misma visión. Particularmente creo que se ha empezado un camino hacia un futuro más saludable, ya que las rutinas a las que estamos acostumbrados nos parecen imprescindibles aun sin saber su repercusión en cada uno de nosotros. Ahora, toca darlo a conocer y mejorarlo.
Espero compartas mi visón de futuro y podamos caminar juntos por esta nueva ruta hacia un mundo más saludable que piensa en las personas y en su bienestar.


Engagement social

Health and care
Dar a conocer un problema existente y desconocido que afecta a la salud de todos, mejorando día a día con elementos naturales. Zaragoza será un referente con un modelo novedoso medioambiental en escuelas.