À propos du projet
Afficher la liste des besoins
![]() |
Minimal | Optimal |
---|---|---|
Compra de 40 Enjambre
40 enjambres que necesitamos para llegar al objetivo de 100 colmenas
|
€ 3.600 |
![]() |
Minimal | Optimal |
---|---|---|
40 Colmenas LANGSTROTH trashumancia
40 colmenas vacías LANGSTROTH par acomodar los enjambres adquiridos
|
€ 3.500 | |
Traje de apicultor
Para manipulación de las colmenas se necesita de equipación específica
|
€ 120 |
![]() |
Minimal | Optimal |
---|---|---|
Cera de abeja para rellenar los cuadros de las colmenas
Las colmenas necesitan de cera en sus cuadros para que las abejas comiencen a crecer
|
€ 600 | |
Total | € 7.100 | € 7.820 |
Informations générales
Reino de las Abejas es un proyecto ubicado en el Valle del Aragón, en el espacio protegido Anayet Partacua que nace con vocación de dinamizar el territorio bajo criterios de sostenibilidad integral.
Nos gustaría dedicarnos a la producción y elaboración de productos derivados de las abejas en total consonancia con el medio ambiente y el contexto socioeconómico, incorporando paulatinamente aspectos de inserción laboral, con todo ello pretendemos abrir una nueva oportunidad laboral a jóvenes vulnerables.Integrando también al conjunto la concienciación y la práctica de la agricultura sostenible con la conservación de variedades tradicionales.
Caractéristiques principales
Reino de las abejas tiene como Objetivos especificos a corto , medio y largo plazo:
1º ABEJAS:
El primer objetivo es llegar a tener un colmenar de 100 unidades,repartidas en varios sitios del Valle del Aragón.
Las abejas contribuyen a mantener un ecosistema saludable , por lo que precisan que su entorno esté equilibrado. Con objeto de asegurar este equilibrio, se incorporará al proyecto el pastoreo de diversas especies tal y como se describe en el punto 3º.
2º Huerto:
La polinizacion de hortalizas por partes de las abejas las fortalece ,conlleva un incremento de la producción hortícola, una mejora de la biodiversidad , evita plagas y permite obtener miel de diversos tipos.
3ªCon objeto de alcanzar un ecosistema integral en torno a las abejas se plantea la incorporación de ganado extensivo para el manteniemiento del entorno ; véase ganado equino, caprino cuyo pastoreo mixto contribuirá y aprevenir el fuego y la deforestación.
4º Integración laboral y social;
A largo plazo el desarrollo del proyecto se verá completado con la posibilidad de incorporar periodos de trabajo para jóvenes y menores no tutelados así como de jóvenes vulnerables a través de convenios y alianzas con las organizaciones pertinentes .
Objetivo del primer año:
• Ampliación del colmenar hasta alcanzar 100 colmenas.
• Producir miel de alta calidad en la zona del valle del Aragón.
• Elaboración de productos derivados de las abejas; miel, velas, propóleo,
• Contribuir a la protección y conservación de las abejas.
• Incrementar el conocimiento de las abejas y la cultura de las mismas.
• Estudiar métodos para obtener floración durante todo el año y contribuir al bienestar de las abejas.
• Prospección de espacios adecuados para introducir colmenas.
Objetivos del segundo y tercer año:
• Fomentar la agricultura ecológica y local.
• Fomentar la recuperación de especies hortícolas, aromáticas locales y su producción.
• Investigar métodos biológicos para la lucha contra plagas y parásitos.
• Producción y venta de productos hortícolas y apícolas.
• Producir miel a través de diferentes tipos de especies aromáticas y hortalizas.
Objetivos del cuarto año:
• Adquirir un espacio en el que poder desarrollar los siguientes aspectos sociales al proyecto;
o Desarrollar talleres formativos que contribuya al desarrollo personal y laboral.
o Desarrollar habilidades de autoconocimiento (con Caballos)
o Fomentar el trabajo en equipo.
o Inserción de Jóvenes no tutelados vulnerables y limpieza de bosques.
o Dar oportunidad laboral a Jóvenes de exclusión social.
o Introducción de ganado para la limpieza de bosques y espacios naturales.
o Actividades con caballos (animales)



Pourquoi est-ce important
Producción de Miel, preservar el ecosistema pirenaico y elaboración productos derivados de calidad
1. Contribuir a fomentar la apicultura esencial para el equilibrio del ecosistema pirenaico
2. Elaboración de productos apícolas, hortícolas y su distribución de cercanía.
3. Conservación de variedades hortícolas tradicionales del pirineo.
4. Aprendizaje, experimentación continua apícola y hortícola.
5. Incorporar aspectos humanos y solidarios a la puesta en valor del ecosistema pirenaico, mejorando la autoestima de jóvenes a través de su interacción con el ecosistema pirenaico.



Expérience antérieure et équipe
Mi principal experiencia parte del Taller de Empleo de Atades – Jambre de Abejetas, Ascara Apicultura.
De forma personal, llevo tiempo dedicándome a la cría de abejas, en Villanúa. A ello se le suma mi gran motivación para la puesta en marcha de la actividad bajo una fórmula de autoempleo en la zona de la Jacetania que es un lugar privilegiado y con una esencia especial para la obtención de la miel y sus derivados. Existe un reconocimiento tanto de la población en general como de la sociedad científica acerca de los beneficios que las abejas aportan al medio ambiente y a la salud de las personas.
En el 2020 quede finalista del programa agroalimentario con el proyecto Reino de las Abejas .
Formación Taller de Empleo Jambre de abejetas (Atades Ascara)
Curso apícola ecológico en Arna apícola
Taller de Empleo Explotaciones Ganaderas
GRUPO PASTORES: Pardina de Ayés Sabiñánigo
Taller de Empleo de Emprendedores Emprendiendo Naturalmente
Comarca de la Jacetania
Cuento con la cesión temporal de un terreno de 2 hectareas ubicadas en la zona de Villanúa para implantar el colmenar.

Engagement social

Agrorural development
El compromiso es obtener una producción y elaboración de productos derivados de las abejas en total consonancia con el medio ambiente y el contexto socioeconómico, incorporando paulatinamente aspectos de inserción laboral.
Este proyecto se enmarca en los siguientes ODS:
- Hambre Cero; el sistema productivo planteado está en la línea del cambio de los sistemas agroalimentarios imprescindible para aliviar los riesgos del hambre.
- Trabajo decente y crecimiento económico; puesto que reino de las Abejas promueve un crecimiento económico inclusivo y sostenido y se basa en la creación de empleo decente.
- Acción por el clima; en la medida en que el sistema productivo planteado se basa en la gestión circular de la energía y de los residuos.
- Vida de ecosistemas terrestres; puesto que la apicultura y la horticultura sostenibles contribuyen a mantener la biodiversidad.
- Alianzas para lograr objetivos, Reino de las Abejas, es fruto de la colaboración y de sinergias establecidas con otras personas emprendedoras tanto del tanto del territorio aragonés como de otras comunidades.